Frase del Dia

La inteligencia de una persona nunca se puede juzgar, nunca se acaba de conocer a una persona.

imagen del dia

imagen del dia
Lanzamiento de windows 95

lunes, 11 de agosto de 2014

IBM desarrolla un microchip que simula el funcionamiento del cerebro humano


El fabricante tecnológico estadounidense IBM desarrolló un microchip capaz de procesar varias operaciones a la vez, lo que le diferencia de los chips tradicionales y le asemeja en gran medida al funcionamiento del cerebro humano, indicó la compañía.

SAN FRANCISCO - En un artículo publicado en la versión digital de la revista Science, IBM recuerda que los chips tradicionales son capaces de procesar a velocidades vertiginosas una sola operación a un mismo tiempo, ante el resultado de la cual reaccionan y pueden emprender una nueva operación.
Esta lógica "lineal", sin embargo, no es la misma con la que opera el cerebro, en el que numerosas operaciones tienen lugar a la vez, algo queIBM ha logrado imitar en su nuevo microchip y que, según la compañía, podría revolucionar el mundo de la informática, ya que mejora en gran medida aspectos como el reconocimiento de imágenes en movimiento.
Cada uno de los nuevos chips de IBM integra 5 mil millones de transistores, que simulan más de un millón de "neuronas" y 256 millones de "sinapsis" (conexiones entre células nerviosas), lo que les sitúa en terrenos propios de los supercomputadores y les permite reproducir a pequeña escala el funcionamiento de un cerebro.
"Es un supercomputador del tamaño de un sello, del peso de una pluma y que consume lo mismo que un audífono. Es una innovación genuinamente radical", indicó en Science el científico jefe del equipo de IBM que ha desarrollado el producto, Dharmendra Modha.
LEA TAMBIÉN: Nanochip de oro detecta cáncer |
Según sus desarrolladores, otra gran ventaja del nuevo microchip es que consume menos energía que los diseños tradicionales, lo que lo hace mucho más eficiente.
"Nos hemos basado en dos aspectos de la neurociencia: la neuroanatomía para la estructura y la neurofisiología para los sistemas", explicó Modha.
El chip es el resultado de diez años de investigación de un equipo formado por doscientos trabajadores de IBM en colaboración con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), una agencia dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos que ha aportado 53 millones de dólares en fondos para el proyecto.
Si el nuevo microchip logra trasladarse con éxito a la industria, podría suponer un gran avance para un mercado informático que lleva años tratando de aumentar la velocidad de sus procesadores sin incrementar la velocidad de computación y por tanto caer en riesgo de sobrecalentamiento.
La computación "en paralelo" de estos nuevos microchips podría representar una solución en este sentido, aunque por el momento IBM no ha indicado cuándo esta tecnología podrá verse en el mercado.

Crean pequeño robot inspirado en el origami

Investigadores estadounidenses crearon un robot inspirado en el 

origami —arte de papel plegado de origen japonés—, el cual luce 

como un pedazo de cartón hasta que cobra vida.

De acuerdo con el informe, publicado en la reciente edición de la revista Science, el invento podría ser utilizado en exploraciones espaciales o para acelerar las labores de rescate en zonas de peligro.
Aunque la comercialización de esta diminuta máquina aún no es posible, los desarrolladores aseguran que abren una nueva vía para perfeccionar el mundo de la robótica personalizada.
Destacable
Según Science, el proyecto tiene muchos beneficios, ya que el material con el que se fabrica el robot solo cuesta US$100 y puede reprogramarse fácilmente para efectuar distintas tareas.
“De la misma manera en que usted puede tener un documento de Word, cambiar algunas palabras y simplemente volverlo a imprimir, así mismo puede tomar el plan del robot”, dijo Sam Felton, investigador de la Universidad de Harvard.
Estructura
El pequeño robot está formado de capas de papel. También tiene una de cobre intermedia que se conecta con una red de conductores eléctricos grabados. La parte exterior tiene un polímero con memoria que se pliega y se despliega cuando aumenta la temperatura.
Su funcionamiento es sencillo: una vez que las baterías y el motor se activan, el robot se despliega, cambia su forma y camina. Es similar a los juegos infantiles de la franquicia Transformers.
El sistema para desarrollar el invento costó US$11 mil, “pero si se desea fabricar más, solo se necesitan US$80 para las baterías y el motor, y US$20 para el resto de materiales”, afirmó Felton.
Otra ventaja es que, gracias a su forma plana, podrían enviarse robots a países en los cuales necesiten máquinas plegables para analizar edificios derrumbados o territorios peligrosos para las personas.

domingo, 10 de agosto de 2014

Pantallas flexibles en tabletas y smartphones




Los mejores avances tecnológicos 2013


Usted probablemente ha preguntado: ¿cuál es la utilidad real de las pantallas flexibles El hecho es que, útil o no, están en los planes de las grandes empresas como Microsoft y Samsung . Al menos eso es lo que indica un reciente registro de patentes por la empresa de Bill Gates y también el número de inversiones en las pinturas de género por parte de la empresa de Corea del Sur. 

Samsung, por cierto, parece ser el mismo gran entusiasta de las pantallas flexibles, con diversos rumores giran alrededor de sus lanzamientos. Sin embargo, salvo una gran sorpresa a pasar CES no será tan pronto como este tipo de pantalla va a ganar el mercado. De todos modos, 2013 no es el año de las pantallas flexibles

Facebook lanza app para que los famosos interactúen con seguidores

Facebook lanzó recientemente una nueva aplicación para que las personas famosas interactúen con sus seguidores y estén al tanto de su impacto en la red social

MADRID - La appque se llama Facebook Mentions, ha sido creada por el equipo de Facebook Creative Labs y está disponible desde el jueves último para iPhone en unos 40 países.
La compañía fundada por Mark Zuckerberg informó un comunicado quela aplicación permite a las personalidades públicas, entre otras cosas, saber qué dicen de ellas sus seguidores, recibir notificaciones optimizadas sobre sus publicaciones y organizar sesiones de preguntas y respuestas en directo.
Facebook Mentions
La app está restringida para uso exclusivo de famosos. (Foto Prensa Libre: Archivo)
Según Facebook, 800 millones de usuarios de la red social están conectados a perfiles de personas famosas.
Por el momento, Facebook Mentions sólo está disponible para iPhoney restringido a aquellos personajes públicos que cuenten con páginas verificadas en la red social.